Morelia, reconocida por su riqueza colonial y cultural, también ofrece rutas naturales ideales para el ecoturismo y el descanso. Sus tenencias y alrededores permiten disfrutar de bosques, montañas, cascadas y lagunas que complementan la experiencia turística con tradición y gastronomía local.
Entre las principales opciones están las Rutas Verdes, que parten de Los Filtros Viejos y conectan con Jesús del Monte, San Miguel del Monte y San José de las Torres. Se trata de senderos para caminata o ciclismo, con vistas panorámicas y vestigios del antiguo acueducto. Otra alternativa cercana es el Cerro del Quinceo, perfecto para quienes buscan un reto de ascenso y la mejor vista de la ciudad.
En las tenencias destacan espacios como Umécuaro, donde se puede practicar kayak, recorrer tirolesas o pernoctar en cabañas; y Atécuaro, con cascadas y montañas rodeadas de vegetación. Para quienes prefieren sitios accesibles, los Filtros Viejos o la Presa de Cointzio son buenas opciones para paseos familiares y fotografía de paisajes acuáticos. Asimismo, el Parque Nacional Insurgente José María Morelos ofrece senderismo, camping y cabalgatas entre bosques de pino y encino.
Las tenencias no solo son puertas a la naturaleza, también guardan identidad cultural: Capula con su artesanía en catrinas, Teremendo y Cuto de la Esperanza con fiestas y tradiciones, o Santiago Undameo y Tiripetío con templos históricos. El programa municipal “Vive tus Tenencias” organiza recorridos turísticos gratuitos que combinan estas experiencias.
Para aprovechar las rutas se recomienda llevar calzado cómodo, agua, protector solar y, en trayectos largos, compañía de un guía local. Las mejores temporadas son después de las lluvias, cuando los paisajes lucen más verdes y las cascadas activas.
En suma, Morelia y sus tenencias ofrecen un mosaico de naturaleza, historia y cultura. Ya sea en una caminata ligera, un día de aventura o un fin de semana ecoturístico, cada ruta es una oportunidad para descubrir la riqueza natural que rodea a la capital michoacana.