Las 100 Experiencias que tienes que vivir en Morelia (1-10).

Las 100 Experiencias que tienes que vivir en Morelia (1-10).

1 Encendido de la Catedral.

La Catedral de Morelia es el edificio más emblemático del Estado de Michoacán. Ha sido la sede más importante de la Iglesia Católica en Michoacán. En la Catedral, todos los sábados a las 20:45 hrs. y durante algunas conmemoraciones especiales de la ciudad, se desarrolla un espectáculo de luz y sonido con duración de aproximadamente 15 minutos.

20:45hrs. Sábado.

Av Francisco I. Madero Pte S/N, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich.

2 Gaspacho.

Los gaspachos morelianos son uno de los platillos morelianos mas reconocidos y gustados en la ciudad. Consisten en una especie de coctel de frutas picadas muy finamente con un toque de chile, vinagre, queso añejo o fresco y jugo de naranja.

10:30-20:00 de Lunes a Domingo.

Gaspachos El Güero de la Merced: Andrés Quintana Roo 192, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich.

3 Calzada Fray Antonio de San Miguel.

La Calzada de Fray Antonio de San Miguel tiene su origen en el siglo XVII y servía para comunicar a la ciudad virreinal con una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. Es un refrescante lugar donde se puede descansar a la sombra de los árboles y admirar la arquitectura colonial de las diferentes casonas que se encuentran a lo largo de esta bella calzada.

Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich.

4 Zoológico.

El zoológico de Morelia es uno de los más importantes del país, ya que cuenta con más de tres mil ejemplares de 457 especies, entre las cuales un 35% aproximadamente está en peligro de extinción.

https://zoomorelia.michoacan.gob.mx/

10:00-16:30 de Lunes a Viernes, Sábado y domingo 10:00-17:30.

Calz. Juárez S/N, Félix Ireta, 58070 Morelia, Mich.

5 Platos Capulineados.

El capulineado consiste en realizar figuras con ayuda de círculos de distintos tamaños que constituyen distintos patrones.Se decoran desde ollas sencillas de barro, hasta vajillas completas, molcajetes, catrinas, alajeros, etcétera. Todo inicia con el moldeado a mano o en torno de las piezas de barro, mismas que se cosen de forma artesanal en el horno. Finalmente se pintan y esmaltan para ponerse a la venta.

https://goo.gl/maps/PiJGiQPDxQzyhctU9

6 La alberca.

El cráter la Alberca es una de las tres albercas volcánicas que existen en Michoacán. La Alberca, es un espejo de agua que cubre el cráter de un volcán que descansa entre árboles. Este lago cratérico se ubica a al noreste de Morelia por la carretera a Quiroga.

https://goo.gl/maps/DtRz9HDrLBjY39P59

7 Museo de Historia de Natural.

El Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fue creado en el año de 1986 con el objetivo de promover la reflexión científica y establecer un puente que permitiera el acercamiento de la sociedad con la naturaleza.

https://www.muhna.umich.mx/

9:30-14:00 de Lunes a Domingo.

Av. Ventura Puente, Bosque Cuauhtémoc 23, Centro, 58000 Morelia, Mich.

8 Vasolote.

A espaldas de la Plaza de Armas del Centro Histórico de Morelia se encuentra el Andador Hidalgo conocida como “Cerrada de San Agustín” en esta calle, muy concurrida y conocida en Morelia, funge como andador peatonal desde 1973 y ha sido sede de distintos eventos culturales. Se pueden encontrar diversos comercios de los cuales se encuentra el lugar ideal para degustar un delicioso Vasolote.

Hidalgo 46, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich.

9 Pátzcuaro.

Pátzcuaro, pueblo mágico, tierra de indígenas que los españoles llamaron tarascos, hoy en día se denominan purépechas. Es un pequeño lugar con plazas hermosas y calles empedradas, cuentas con iglesias estilo barroco entre otras. En estas plazas podrás disfrutar de su gastronomía, como son sus famosas enchiladas placeras y helados de gran variedad de sabores.

https://patzcuaro.gob.mx/

https://goo.gl/maps/sF5bz6G98iSe2ouj6

10 Desfile de Catrinas.

La celebración, congrega estudiantes de instituciones educativas y población en lo general, abarca desde las inmediaciones de la fuente de Las Tarascas hasta la Catedral y es parte de las actividades con que en Morelia se recibe a las ánimas de los fieles difuntos.El desfile de catrinas forma parte de las acciones artístico culturales al aire libre, prevista para la celebración de la temporada de la Noche de Muertos.

About Author
0